domingo, 16 de noviembre de 2014

Diario de lectura de Dos veces Junio

                                                              Las historias no deben repetirse                                                          
Elegí este libro porque esta vez quise juzgar a los libros por el título y por su tapa, ya que todos se referían a un tema en común y la verdad me encantaría leer todos. Estaba en la complicada decisión entre dos de ellos, "Piedra, papel o tijera" o "Dos veces junio", la verdad que el título del primero no me pareció muy atrapante, me imaginé un relato de un pequeño ya que el juego piedra, papel o tijera es de niños. Pero de éste que elegí, el título me llamó la atención, "Dos veces junio" puede llegar a narrar algo que sucedió dos veces tal como lo dice o que sucedió algo lo cual hizo que el mes de junio pareciera más extenso. Además, la tapa del libro me pareció interesante, y al final la contratapa fue lo que hizo que me decidiera.



Martín Kohan
 (Buenos Aires en enero de 1967)  Ha publicado cinco novelas: La pérdida de Laura (1993), El informe (Sudamericana,

1997) y Los cautivos (Sudamericana, 2000), Dos veces junio (Sudamericana, 2002), que ahora reeditamos, y Segundos afuera(Sudamericana, 2005); dos libros de cuentos: Muero contento (1994) y Una pena extraordinaria (1998); y dos ensayos: Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón: cuerpo y política, en colaboración con Paola Cortés Rocca (1998), y Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin (2004). Enseña Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y publica artículos sobre literatura en diversos medios académicos y periodísticos. Varios de sus relatos han sido incluidos en antologías de literatura argentina.


“En junio murió Gardel,
en junio bombardearon la Plaza de Mayo.
Junio es un mes trágico
para los que vivimos en este país." Luis Gusmán


Personajes:
-un chico que ingresa al servicio militar, al Ejército. Se convierte en chofer, y obtiene antes los consejos del padre para saber como actuar frente a los militares.
-una embarazada pariendo en un centro clandestino, torturada.
-el cabo Leiva
-el sargento Torres
-el coronel Maidana
-el doctor Mesiano, jefe del joven del servicio militar, al cual lo utiliza de chofer.
-el doctor Padilla
-Lugo, asistente general
-Ledesma, chofer de Maidana
-Lacoste, contralmirante
-Berti, profesor de medicina
-Ángela, hermana del doctor Mesiano
-Lidia, esposa del doctor Mesiano
-Alberto, cuñado del doctor Mesiano
-Antonio o Guillermo, nene, hijo de la detenida que ahora es el sobrino del doctor Mesiano. Guillermo había sido el nombre que había escogido la madre, pero Antonio le habían puesto en la familia del doctor Mesiano.

Lugares:  Servicio militar, cuarto o celda donde se encuentra la detenida, Quilmes, un hotel donde llevan a las prostitutas y el Hospital de Quilmes, la casa del doctor Mesiano, la casa de Ángela (hermana del doctor Mesiano).


Sábado 1 de Noviembre
En el libro se alternan los momentos de tortura de una mujer embarazada detenida, con el relato de un joven en el servicio militar. Se relatan las torturas que sufre la detenida, cómo los militares se burlan y aprovechan de ella, tiene que parir mientras que está encerrada sola, la hacen limpiar la placenta y todo lo demás ; mientras, el chico que está entrando al servicio militar, siendo chofer, va recordando algunas cosas que le dijo su padre que no debía hacer con respecto a las consecuencias que eso le podría traer, como nunca demostrarle a los militares que sabía más que ellos. Al estar en una sala donde suena el teléfono y a su lado llega a leer que en un cuaderno de notas que dice "¿a partir de qué edad se puede empesar a torturar a un niño?" lo cual estaba mal escrito y él quería corregirlo pero tenía miedo de corregir a un superior.


Todos los 31 de mayo se hacía un sorteo público en lotería nacional en donde en base a los últimos 3 dígitos del DNI. En dicho sorteo se sacaban bolillas que asignaban a cada número de orden (DNI) un número de sorteo. 
Este sorteo era transmitido por LRA Radio Nacional, cientos de miles de varones de 17 y 18 años, así como sus familiares, amigos y desertores varios, la escuchaban. Al día siguiente, 1° de Junio, salían publicados en los diarios los resultados del sorteo. Los números iban del 000 al 999. El número de sorteo 000 era llamado "soldado de la patria" y le correspondía el ingreso automático a la Marina. Los números más altos eran para la Marina, luego la Fuerza Aérea, después el Ejército, y también a la Prefectura o Gendarmería, y por último los números más bajos se salvaban del servicio militar. Al joven soldado le tocó el 497, tierra, iba al Ejército porque su número a sortear por documento era el 640.
"...dijo el sargento, “¿a partir de qué edad se puede comenzar a
proceder con un niño?”
Dejé pasar un instante y le propuse: “A partir del momento en que la Patria lo requiera”. "
Esta cita me llamó la atención ya que la pregunta es incoherente a mi forma de pensar, ¿quién quisiera lastimar a un niño pero antes preguntarse a qué edad se podría comenzar? En época de dictadura no importaba quién, o en qué situación estuviera, ellos intentaban sacarle información, torturarlos, etc.

Pausa en la página XIX

Martes 4 de Noviembre
Un médico pasa a revisar a la detenida, da recomendaciones a los militares para que no tengan relaciones con ella ya que había parido hace muy poco, y que no la golpearan en la zona abdominal, pero los militares podían tomarlas o no.
El joven chofer del doctor Mesiano lo lleva de aquí para allá, donde era requerido el doctor, el cual tenía una total confianza en él. La detenida sigue sufriendo golpes por parte de los militares.

"...que nadie hiciera uso de la detenida, hasta tanto no pasaran unos treinta días desde el alumbramiento. "
Luego de parir, de que le saquen a su hijo, de tanto sufrir...siguen usándola y torturándola.
-"...recomendó la suspensión temporaria de las técnicas interrogativas de inmersión..."
-"desaconsejó el empleo de técnicas interrogativas con aplicación de corrientes eléctricas, al menos durante un par de semanas. Volvió a aclarar que hacía estas sugerencias para el caso de que hubiese algún interés en mantener viva a la detenida."
-"...sugirió que los golpes que se aplicaran a la detenida preferentemente no estuviesen dirigidos a la zona abdominal."
- "empleo de métodos de presión psicológica."
Cuatro de muchos métodos de tortura para obtener información por parte de los detenidos.

"...también los niños participan de las guerras.”
El sargento torres encontró la excusa perfecta para poder lastimar a los niños, pero es ilógico, ya que los niños son obligados a participar en algunas guerras.

Pausa en la página XV

Domingo 9 de Noviembre
Comienza el mundial del '78, con jugadores como: Kempes, Tarantini, Olguín, Passarella, Alguín, entre otros.
Al doctor Mesiano le habían regalado dos entradas para ver el partido, pero el joven chofer no sabía y había estado todo el día buscándolo, ya que necesitaba consultarle algo para poder decirle al doctor Padilla. Pensó en ir a buscarlo a su casa y luego directamente al Estadio. Llegó demasiado tarde para encontrarlo en la entrada porque había demasiado tránsito y gente que se dirigía hacia River Plate. Comenzó el partido. El soldado se quedó esperando afuera, encontró un perro jugando con un anillo matrimonial grabado con los nombres de la pareja, el cual se encargó de esconder bien en un arenero. Entró a una pizzería a cenar, consultó por el partido que iba cero a cero. El partido finalizó con el mismo resultado. El doctor salió del estadio con su hijo, y un humor de perros, ya que Argentina había perdido por uno contra Italia. Se dirigen los tres a un bar a tomar whisky. Allí encontraron tres prostitutas con las cuales se fueron a un hotel. El joven soldado está son Sheila que tiene un tic en la boca, a la que le pregunta el verdadero nombre y le pide que sea natural, y luego que actúe.

Futbolistas importantes nombrados en el libro, jugadores de la selección del '78.
-Juan José López o Jota Jota López 
(CiudadelaBuenos AiresArgentina31 de octubre de 1950) es un ex futbolista argentino y actual entrenador que realizó gran parte de su carrera en River Plate. Como jugador se desempeñaba como medio campista por la derecha.-Vicente Alberto Pernía Molina (nac. el 25 de mayo de 1949 en TandilProvincia de Buenos AiresArgentina), es un deportista argentino retirado. Se desempeñó como futbolista entre las décadas del '70 y '80, para luego comenzar en la década del '90 su carrera como piloto de automovilismo de velocidad.
-Jorge Mario Olguín (Dolores, Buenos Aires, Aregentina, 17 de mayo de 1952) es un ex futbolista argentino que se desempeñó como defensor en tres clubes de Argentina y en la Selección de ese país. Entre 1976 y 1983 jugó para la Selección Argentina y disputó dos mundiales: el de Argentina 1978 y el de España 1982.-Osvaldo ("Ossie") César Ardiles (n. el 3 de agosto de 1952 en CórdobaArgentina) es un director técnico y ex jugador de fútbol que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1978 como parte de la selección de fútbol de Argentina.
Canción del mundial en la que se nombra la cantidad de argentinos que habitaban el país, con el mundial se paralizaba el país, se reunían todos a ver los partidos, era una "fiesta popular"
"veinticinco millones de argentinos jugaremos el mundial"
https://www.youtube.com/watch?v=ohsw67mgOvI
La formación de la Argentina: Fillol, arquero; Olguín, marcador de punta por derecha; Galván, marcador central por derecha; Passarella, marcador central por izquierda; Tarantini, marcador de punta por  izquierda; Ardiles, mediocampista por derecha; Gallego, mediocampista central; Kempes, mediocampista por izquierda y delantero; Bertoni, delantero por derecha o wing derecho; Valencia, delantero y mediocampista por izquierda; Ortiz, delantero por izquierda o wing izquierdo.

"...uno que le clavó el taco de las botas en los pies descalzos."
La tortura a la detenida seguía.

"Todo lo sentimental me ha resultado siempre despreciable."
Dicho por el joven soldado que luego de que el doctor Mesiano va a ver el partido de fútbol sin él, siente que lo dejó abandonado porque no le pidió que lo llevara, no le avisó y además podrían haber comentado sobre el partido pero al no decirle sobre ello solo pensó en la apatía del doctor.
"En el momento en que sintió la aspereza del caño apoyado en su nuca, encontró algún modo de resignarse a la muerte."
"Como le hablaron de fusilamiento, pensó en un pelotón y pensó en un lugar abierto. Liniers, Camila O’Gorman, José León Suárez, todo eso le pasó confusamente por la cabeza. " 
En el momento en que la detenida pasó por un supuesto fusilamiento y pensó en los lugares abiertos de fusilamiento, también recordó la historia de Camila O'Gorman (Buenos Aires -San Andrés, 18 de agosto de 1848) fue una joven argentina, de una familia aristócrata, que protagonizó una trágica historia de amor durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él, para refugiarse en la provincia de Corrientes. Su ejecución durante las últimas etapas del embarazo produjo un escándalo internacional que contribuyó a la caída política de Juan Manuel de RosasDalmacio Vélez Sarsfield fue inculpado por algunos de haber aconsejado a Rosas la condena a muerte de la pareja. Los amantes se habían fugado de Buenos Aires para vivir juntos la noche del 11 al 12 de diciembre de 1847.Con los supuestos nombres de Máximo Brandier y Valentina San se establecieron en Goya (Corrientes), donde fundaron una escuela y juntar medios para emigrar a Brasil. Aprehendidos ocho meses después, fueron devueltos a la capital para ser juzgados.
" “Ha sido un grave error hacer a un lado al pibe Maradona”. "
Acá ya comenzaba a tener importancia Maradona, y por ser muy joven por lo que no pudo jugar.

Pausa en página XIII

 Lunes 10  de Noviembre
Se dirigen los tres, el joven soldado, el doctor y su hijo, a un bar a tomar whisky. Allí encontraron tres prostitutas con las cuales se fueron a un hotel. El joven soldado está son Sheila a la que le pregunta el verdadero nombre y le pide que sea natural, y luego que actúe. 
Las tres chicas, deciden tomar un trago, que me llamó la atención. Cointreau es lamarca comercial de un licor triple sec francés, elaborado a base de cáscaras de naranjas. Fue creado en la destilería de la familia Cointreau en 1875, en la región francesa de Países del Loira.
"“Hay que pensar que un prisionero ya es un muerto”, decía el doctor Mesiano"
Aquí en medio de dos bandos que se enfrentan, cuando toman a alguien del mismo bando no se esfuerzan en ir a buscarlo, ya lo dan por muerto porque por más que lo busquen, tal vez en esa búsqueda terminen perdiendo más personas de las que habían perdido antes. También esta frase se puede interpretar en los prisioneros que tomaban los militares a los cuales la mayoría de las veces se los tomaba ya por muertos por las increíbles torturas que sufrían.

Pausa en página XV (pág. 106)
A una chica se le rompe la bicicleta, pide ayuda a un camión con cinco soldados, ellos no dudan en ayudarla, pensando ya en cómo aprovecharse de ella pero esto la muchacha no lo nota.
Los tres hombres regresan con las prostitutas al mismo bar donde las habían encontrado y las dejan allí. Se dirigen al hospital donde lo precisaban al doctor Mesiano desde la tarde anterior, lo necesitan para saber que hacer con la detenida y su hijo. En el hospital se encuentran los tres doctores de los cuales dos que no conocían al soldado y le piden reiteradas veces si puede salir de la sala, hasta que lo hace. En el pasillo se encuentra con un guardia de seguridad que le da un poco de charla y luego lo llaman, le pide que se quede ahí y que no se vaya. El joven comienza a sentirse cansado, se sienta contra la pared sin notar donde se había apoyado. Estaba sobre una puerta en la cual había un espacio entre el piso de cemento. Debajo de la puerta sale una mano que lo sujeta por el pulóver, era la detenida, ella le cuenta todo lo que sufrió y por lo que pasó, pidiéndole ayuda pero el joven no hace nada más que intentar callarla. Luego de un rato, el guardia de seguridad vuelve al pasillo, y el doctor Mesiano sale del consultorio, bastante enfurecido. Van en el Ford Falcon pero el doctor no le dice dirección alguna, el soldado solo maneja, después se dirigen hacia el hotel donde habían estado con las prostitutas, y el doctor le pide que se baje para él seguir manejando, y que lo espere una hora por allí, mientras que iba a resolver unos asuntos. Mientras que daba unas vueltas se encontró con el encargado del hotel, el cual lo reconoció y le dio charla. Al hacerse la hora que el doctor le había dicho, regresó al lugar para encontrarse con él, subió al auto y fueron a la YPF a cargar tanque lleno ya que necesitaban regresar a Quilmes luego de dormir. Cuando regresaron, el doctor Mesiano se bajó frente al portón de Allison Bell y le pidió que lo aguardara. El doctor vuelve luego de poco tiempo con algo en la mano, el bebé de la detenida, sabiendo que ella ya no tenía salvación, lo coloca en la parte trasera del vehículo y le pide al soldado que no frene bruscamente, pero él no sabe lo que es ese bulto que introdujo el doctor en el auto. Cuando llegan a la casa del doctor, éste le dice que se tome el próximo día libre, y se despiden.
30 de junio de 1982, Maradona ya juega el mundial. Las posibilidades de ganarle a Brasil son casi nulas, y termina perdiendo 1-3, con Maradona expulsado, la Argentina termina en el puesto número 11.
 El joven lee el diario, la noticia decía que un hombre en su nueva casa quinta cuando quería poner una pileta encuentra un cadáver sin cabeza y con los dedos quemados por ácido. Sigue leyendo, ve fotos de la dictadura española. Continúa y encuentra una lista de los caídos en la Guerra de Malvinas (2 de abril de 1982- 14 de junio de 1982), allí encuentra el nombre del hijo del doctor, Sergio Mesiano, con lo que se sintió extrañado y se le desordenaron las ideas de la mente. Comenzó a preguntarse si el doctor viviría en la misma casa que antes ya que había perdido contacto con él, y pensó en ir hacia su casa. Se había comprado un nuevo auto, un Fiat 133. Va hacia la casa del doctor, y pregunta por él, allí lo atiende una chica que le dice que el doctor Mesiano no se encuentra pero que lo llamó y le dio una dirección para que él no deje de ir a visitarlo. Se dirige hasta la dirección dada, toca timbre, y es bien recibido, conoce a toda la familia del doctor, incluyendo a la señora, a la hermana que se le insinúa, y a un nene llamado Antonio o Guillermo de cuatro años al cual lo mima toda la familia. Charla con el doctor, el cual estaba fascinado con que el joven estudie medicina, comentan sobre el Ford Falcon en el que viajaban, y se divierten un rato. El muchacho decide irse, se encuentra en su casa, recordando.

Se conoce como dictadura de Franco a la dictadura española desde la Guerra Civil Española (1936-1939), hasta su muerte y sucesión en 1975.

La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur fue un conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas MalvinasGeorgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló fundamentalmente entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas
William Allison Bell: Nació el 28 de diciembre de 1859 y falleció el 1º de abril de 1931. Hijo de William Bell y de Elizabeth Baird, radicados en Quilmes con estancia a partir de 1863, luego fue propietario del establecimiento agropecuario Santa Isabel de Chascomús. Tuvo un papel protagónico en la fundación del hospital de Quilmes tanto en lo personal como en lo económico. Integró como tesorero la primera comisión provisoria y luego a directiva nombrada. Figura en la documentación como comprador, junto al Dr. Isidoro Iriarte, de la quinta La Elisa y seis lotes contiguos que correspondían a la sucesión de Antonino Cambaceres.
El Ford Falcon fue un automóvil fabricado por Ford Motor Argentina, a partir del año 1962, hasta 1986 y por la empresa conjunta Autolatina (Ford - Volkswagen), desde 1987 hasta 1991. Fue uno de los primeros autos medianos en llegar a la Argentina, y uno de los pioneros en la nueva etapa de la industria automotriz Argentina, junto al Valiant II, el Chevrolet 400 y elTorino. Es además, el coche más venerado de la marca debido a su robustez y dureza mecánica, además de ser el coche más exitoso en la categoría Turismo CarreteraLa filial de Ford en Argentina mantuvo estrechos nexos con la Dictadura Militar, a tal punto que llegó a patrocinar la tortura que el gobierno lanzó contra líderes sindicales locales. Esta empresa comenzó a suministrar vehículos a los militares, de modo que el Ford Falcon verde fue el automóvil utilizado en miles de secuestros y desapariciones.


“Las guerrilleras se hacen preñar a propósito”, dijo el doctor Mesiano
Esto a veces enfurecía a los militares, como se nota también en el doctor Mesiano, pero al quedar embarazadas no se salvaban de las torturas por parte de ellos.
"... la palabra colimba venía de tres palabras: corre, limpia, barre."
Un guardia de seguridad que habla con el joven soldado le explica de donde surge la palabra COLIMBA.
 “Callate de una vez”, le dije yo, “no hables más, hija de puta, no ves que ya estás muerta”. Y ella me pedía por el hijo y por los compañeros."
Esto sucede cuando el soldado escucha a la detenida la cual le está contando por todo lo que pasó, y le está pidiendo ayuda, diciéndole que él no es igual a ellos, pero él es simplemente otro más del montón, igual que ella. El número que logra recordar el soldado es el 48 que es el que nombra la detenida para que él llame al abogado.

"...la formación de la Argentina se ha conservado idéntica desde la vez anterior, como si los años no hubiesen pasado."
Esta cita dicha por el joven soldado hace parecer que además de la selección se refiere a que en la Argentina no ha cambiado nada.
"Las fotos turbias y grises muestran una hilera de cabezas gachas. La imagen se torna irremediablemente sombría, a pesar del destello de la luz meridional de Cataluña."
Mientras que lee el diario encuentra fotos de la dictadura española de Francisco Franco.

"Desde el jardín, y sin moverse, levanta la voz. “¡Antonio!”, llama. Espera un poco y vuelve a llamar, esta vez casi con un grito: “¡Antonio!”. Un chico de pelo castaño, que se llama Guillermo, se asoma y pregunta qué pasa."
Es el hijo de la detenida que debe parir en una celda al comienzo del relato. El doctor Mesiano se lleva al pequeño al saber que la madre ya no tiene salvación, y se lo da a su hermana. La detenida había elegido un nombre, Guillermo.

Entre medio de los capítulos se encontraban descripciones de:

-los jugadores de la selección: nombres, nombres y apellidos, posición del equipo, club del que proviene cada uno, numeración de cada uno, fecha de nacimiento, estatura, peso.
-la habitación de hotel, bien detallada, analizando cada detalle.
-la balanza de hospital, aclarando como se debía parar el paciente, como pesaba, el límite de peso, cómo utilizarla.
Esto puede ser considerado como una distracción, pensando en que el mundial le sirvió a los militares para no llamar tanto la atención con respecto a las desapariciones.




Luego de leerlo, sentí como el libro me aprisionaba, me enganchaba totalmente, aunque no pude leerlo tan de corrido como quise por el tiempo que tenía.
Relata los hechos sucedidos en junio de 1978 y en junio de 1982, dos épocas duras para la Argentina en la que las personas vivieron un enorme calvario.
Este libro me pudo mostrar los sentimientos que tuvieron las personas que vivieron durante estos tiempos, logró meterme en los personajes, sorprendiéndome y emocionándome. Lo recomendaría simplemente porque ponerse en el lugar del otro, sintiendo todo lo que tuvieron que pasar, los nervios de esperar a ver si habían entrado en el servicio militar, el mundial, rezando por no ser detenidos, la Guerra de Malvinas, pasar el día a día, cada vez se les iba haciendo más difícil. Todo esto puede hacer que comprendamos más algunas cosas y llegar a respetar otras, intentando ayudar en lo que se pueda para que esto no vuelva a repetirse o encontrar a los desaparecidos, y por un NUNCA MÁS que sea eterno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario